CLAVO DE OLOR MOLIDO
Beneficios: Cabe destacar su alto aporte en eugenol -una sustancia que también es usada en la aromaterapia- que resulta muy apropiado para aliviar distintas dolencias. Este compuesto químico es, entre otros, analgésico y anticoagulante de la sangre, por lo que puede usarse contra los dolores de cabeza, dolor de muelas o en las personas con problemas cardiovasculares.
Es rico en flavonoides y, por lo tanto, puede ser usado como antiinflamatorio, para reducir el nivel de glucosa en sangre e incluso como antibiótico natural. Por ello, puede resultar muy útil contra enfermedades del sistema respiratorio tales como resfriados, bronquitis, etc. También podemos señalar sus beneficios para aliviar problemas gastrointestinales como flatulencias, indigestión, vómitos, mareos, pérdida del apetito.
Evitar el uso de clavo de olor si:
Padeces una úlcera digestiva o gastritis, ya que puede generar irritabilidad.
Estás embarazada o en periodo de lactancia.
Tomas algún medicamento anticoagulante o para el corazón.
Usos:
Coloca 2 ramas de canela, 3 gramos de clavo de olor a hervir en 5 litros de agua. Deja reposar bien sea en temperatura ambiente o en el refrigerador. Este mezcla sustituirá el agua que vas a consumir durante el día, el sabor es agradable y te aportarán grandes beneficios entre los que destaca el control de la diabetes.
Manzana, canela, clavos de olor y anís estrellado:
Hierve la manzana previamente picada en trozos hasta que esté blanda, luego agrega el clavo de olor, la canela, y el anís y deja reposar por unos 7 minutos más. Pasa por un colador esta mezcla y endulza con estevia o miel.
Jengibre, clavo de olor y canela para la bronquitis:
Mezcla un cuarto de cucharadita de cada uno: jengibre en polvo, canela molida y clavo de olor molido en dos tazas de agua caliente. Deja reposar por tres a cinco minutos y, si lo deseas, añade miel o azúcar.
There are no reviews yet.